mundodelosperrosygatos - Narval
 

Pagina principal
Dibujos para Colorear
Los Animales mas Estraños del Mundo del Oceano
Contacto
Tortugas
Delfines
El Aguamala
Orca Asesina
Beluga
Narval
Anguila
Morsas
Todas Las Focas
Elefante Marino Austral
Lobo Marino Antartico
Ballenas Del Oceano Austral
Ballena Azul
Rolcual
Ballena Gorobada
Ballena de Franca
Ballenas Dentadas
Zifio Calderon Austral
Caballito De Mar
Atun
Pez Volador
La Langosta
Cangrejo
Barracuda
Erizo de Mar
Calamar
Camarón
Babosa
Estrella de Mar
León Marino
Marsopa
Animal la Foca y un Pinguino y Los Animales en Extinción
Mero
Mojarra
Morena
Pargo
Pez Angel
Pez Espada
Pez Globo
Pez Payaso
Pez Sierra
El Pulpo
Manta Raya
Salmonete
Sardina
Sargo
Serpiente Marina
Todos los Tiburones del Mundo
Nutria
El Marlin Rayado
El Marlin Azul

Narval

12102008

El narval (Monodon monoceros) es un cetáceo de la familia de los monodóntidos (al ser un pariente próximo a la beluga, lo he clasificado como en la familia de los delfines).

Habita en los mares árticos, normalmente en pequeños grupos de 5 a 7 individuos. Presenta un moteado característico en la piel, carece de aleta dorsal y alcanza una longitud que oscila entre los 4 y los 6 metros sin contar el largo apéndice cefálico, exclusivo de los machos, y que no es más que un largo diente (en raras ocasiones son dos) que puede llegar a medir hasta 2 metros.

Se trata de uno de los incisivos superiores del animal que se presenta retorcido a modo de sacacorchos. Los narvales exhiben una considerable reducción en el número de piezas dentales con respecto al resto de los odontocetos, éstas pueden llegar a desaparecer en los adultos, excepto en los machos, en los que siempre persiste el largo incisivo que utilizan aparentemente sólo con funciones defensivas y de peleas rituales. Los narvales son cetáceos de gran actividad vocal.

Este curioso cetáceo está muy difundido en el Océano Glacial Ártico, desde el cual a veces desciende, hasta las costas septentrionales de Europa. Es por eso que el narval fue un animal importante para la economía de los pueblos esquimales. Éstos cazan aún en Groenlandia y Canadá lo que conocen con el nombre de tugalik, y es una importante fuente de proteínas, de grasa y combustible. Antiguamente, se aprovechaban también otros productos tales como los dientes para confeccionar cabezas de arpón, y los tendones a modo de hilo.

El nombre “narval” deriva de la palabra nórdica antigua náhvalr, que significa “cadáver de ballena”. Probablemente ésta es una referencia a su piel pálida, moteada con blanco y gris en los adultos. También puede referirse a la manera como estas ballenas pueden flotar boca arriba, sin moverse durante unos pocos minutos.

La característica más notable de los narvales machos es su extraordinariamente largo cuerno, que en realidad es un colmillo que se proyecta desde el lado izquierdo de su mandíbula superior. Este diente puede crecer hasta unos 3 metros de largo y puede pesar hasta 22 libras (10 kilos). Una característica de éste es su forma enrollada, parecida a un sacacorchos.

Uno de cada 500 machos tiene dos colmillos, esto ocurre cuando el diente derecho, normalmente pequeño, también crece hacia fuera. Aunque suele ser raro, a un narval hembra también le puede crecer un colmillo hacia afuera. El propósito de este cuerno ha sido objeto de debate. Primeros estudios científicos suponían que el cuerno fue utilizado para perforar el hielo que cubre el Mar Ártico, hogar del narval. Otros sugirieron que el cuerno era utilizado para ecolocalización.

Recientemente científicos creen que el cuerno es primamente utilizado para indicar dominancia: era más probable que machos con cuernos más largos atrajeran a las hembras. Esta hipótesis fue sugerida por la lucha entre los narvales cuando dos machos chocan sus cuernos. Sin embargo, reciente trabajo por parte de un equipo investigador dirigido por Elliot Avila sugiere que el cuerno puede ser un órgano sensorial.

Una micrografía de los cuernos reveló millones de diminutos y profundos túbulos extendidos por la superficie del cuerno, aparentemente conectados al sistema nervioso del narval. El propósito sensorial del cuerno todavía permanece desconocido, pero científicos tienen hipótesis de que este cuerno puede detectar temperatura, salinidad, presión, etc.

Al igual que los elefantes, los cuernos de los narvales no vuelven a crecer si se rompen o parten. Narvales machos pesan hasta 1.450 kilogramos, la hembra alrededor de 900 kilogramos. La mayor parte de su cuerpo es pálida con manchas marrones y colores vivos alrededor del cuello. Los narvales más viejos presentan colores más brillantes.

El narval se encuentra predominantemente en las áreas árticas de Rusia y el Atlántico. Comúnmente se registran en la parte norte de la bahía de Hudson, estrecho de Hudson, bahía de Baffin, en la costa del este de Groenlandia y en el este de la franja del extremo norte de Groenlandia alrededor de Rusia del este. Los territorios en esta franja incluyen Svalbard, Tierra de Francisco José y Severnaya Zemlya. Las vistas más situadas han ocurrido al norte de la Tierra de Francisco José.

Estimados de la población se han concentrado en los fiordos y en las entradas del norte de Canadá y el oeste de Groenlandia. Investigaciones que se han realizado mediante revisiones aéreas, sugieren una población alrededor de 20.000 individuos, si se toman en cuenta los animales sumergidos, la cantidad puede ser superior a 25.000.

El narval es una especie migratoria. En verano se trasladan cerca de las costas; hacia los primeros vientos de invierno, se mueven lejos de la costa y residen en áreas árticas, sobreviviendo en pequeños huecos en el hielo. Cuando llega la primavera los huecos se convierten en canales que les permiten regresar a las bahías costeras.

Los depredadores principales del narval son el oso polar y la orca. El narval se alimenta de camarones,cefalópodos y peces. Legalmente, a la gente Inuit se le permite cazar narvales. Una razón importante es el clima del ártico, que no proporciona la nutrición adecuada para un ser humano, y muchos nutrientes sólo se obtienen mediante el consumo de cetáceos y peces.

A menudo, el hígado de estos animales es consumido inmediatamente después de la matanza, se realiza durante una ceremonia ancestral, que tiene un significado de respeto al animal. En Groenlandia, el método tradicional en la caza de ballenas es el arpón.

En Canadá, se utilizan con frecuencia los botes de alta velocidad y los rifles de caza. Durante mucho tiempo, PETA y otros grupos en defensa de los derechos de los animales, han protestado por la matanza de narvales.

 

 
Hoy habia 12 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis